martes, 23 de abril de 2013

Comienza el "Bicigrinaje"

CAMINO DE SANTIAGO, Camino Francés. Etapa 1. 20/04/2013
 EL BICIGRIN@ DE CORELLA
Roncesvalles. Punto de salida
Bicicleta de montaña
Etapas - Roncesvalles - Cizur Menor. 54 KMS . IMPRESIONANTE, PRECIOSA.
Cizur Menor - Estella. 50KMS . MUY BONITA, BAJADA EL PERDÓN PELIGROSO, TÉCNICA.
Días - 2  Sábado y Domingo
KMS TOTALES - 104
Dificultad - Alta
Restaurantes La Viña. c/ Jarauta en Pamplona. Muy bien menú peregrino 10 euros. Guarda las bicis bajo llave.
Fray Diego. C/Fray Diego en Estella. Muy bien menú peregrino 10 euros, guarda las bicis.
Albergue - Albergue Maribel, 10 euros jardín grande para descansar y reserva, guarda las bicis bajo llave. Dos restaurantes enfrente menú peregrino 10 euros.
COMENTARIO E INCIDENCIAS: Por las abundantes lluvias, caminos pedregosos y mucha grava suelta, zonas muy peligrosas.
PUNTOS PELIGROSOS:
Bajada Espinal y Zubiri, precaución mucha piedra saliente.
Bajada del Perdón muy peligrosa, piedra suelta de gran tamaño, triadas y escalones
Calzada romana de Cirauqui.

DESCRIPCION DE LAS DOS ETAPAS.

Roncesvalles
Zubiri,primer avituallamiento
Roncesvalles-Cizur Menor. 54 kms
Dos días maravillosos transcurridos por el camino de Santiago con un grupo de bicigrin@s inigualables. Los quiero nombrar a todos mis amig@s porque se lo merecen:
Toño, Cris Gallo, Chris “la Americana”, Pili, Arantxa , Julián, Manolo, Jesus Mª, Ascen,  Jesús Sukunza que se unió al grupo el domingo y yo Chifly.
Salida desde Roncesvalles, después de descargar las bicis de mi remolque para perros transformado por Jorge y yo para llevar 7 bicis. Nos llevó una semana entera de pensar mucho y de estrujarnos el “celebro”.  jijiji. A continuación reparto de camisetas con el logotipo de BICIGRIN@S de Corella por el Camino de Santiago.
Foto de rigor en el inicio del camino navarro con nuestro logotipo. Nos restan 790 kms, de los cuales vamos a hacer este finde unos 104 kms. Un poco de frío, pero  mucha motivación y un punto de incertidumbre por lo que nos deparará el camino, no sólo por los kms, sino también por el estado del camino .
Peregrinos a pie" BUEN CAMINO"
Manolo y yo,hidratándonos

Los primeros kms en buen estado. Primer repecho fuerte nada más salir del Espinal. Llevando unos 8 km antes de cruzar la carretera, algunos compañeros echan pie a tierra. A continuación una bajada preciosa de unos 4 kms entre robles y a una velocidad considerable, pero con prudencia teniendo en cuenta que adelantamos a peregrinos a pie y avisándoles con tiempo de nuestra presencia se retiran y nos saludamos con el típico saludo peregrino “BUEN CAMINO“  Los dejamos atrás; casi todos ellos extranjeros y de avanzada edad con unos mochilones que seguro muchos de ellos no tardaran en aligerar peso. Un gran consejo que nos dio Tomas Sánchez, “el bicicgrino” por excelencia y, probablemente el tío que más sabe del camino en bici, es no llevar nunca nada que no podamos transportar y no vayamos a utilizar.  El "por si acaso" no vale una vez iniciado el camino. Siguiendo en el km 14 Lintzoain, un pequeño pueblo que tiene una rampa bastante fuerte y desde aquí a Zubiri una constante bajada de unos 6 kms. preciosa pero muy técnica, entre bosques. Aquí el primer avituallamiento y cervecita del camino y sellar la credencial. Reagrupamiento de pelotón y comentarios varios del camino recorrido.  Ascen se había leído una guía que para nada decía de la dificultad de la etapa. Hablaba de pequeños repechos; luego leímos que lo había escrito un tío de ciclismo extremo, con nuestras correspondientes risas. El primer pinchazo se lo anotamos a Julián.

Portal de Francia(PAMPLONA)
Desde Zubiri a Akerreta camino normal.  A partir de aquí empieza otra vez un fuerte descenso hasta Irotz, donde nada más salir del pueblo, hay un bar exterior con horno y pinchos con una terraza muy acogedora. Parada segura para las cervecitas y así combatir la deshidratación .jajaja, Segundo pinchazo con reventón de Cris. Hasta aquí llega el camino del Arga que viene desde Pamplona y que pronto abandonaremos para retomar el camino de Santiago. Sólo queda una subida muy fuerte en el que hay que echar pie a tierra al lado de unos asadores km 39. Muy pocos kms. para llegar a Villava. Nos espera el puente romano y el batan de Villava, después Burlada que atravesaremos por el centro para llegar al puente de la Magdalena y seguido el portal de Francia, una de las antiguas entradas con su puente levadizo de madera muy bonito. Foto obligatoria. Nada más entrar en Pamplona nos encontramos con la fuente desde  donde se tiran los guiris en San Fermines y después en el precioso ayuntamiento donde el 6 de julio se tira el cohete que inicia los famosos Sanfermines. ¡Viva San Fermín!.


Albergue de Cizur Menor
Justo al lado de la iglesia de San saturnino, a pocos metros, en la calle Jarauta, tenemos reservado en el restaurante La Viña, elegido por que tiene menú peregrino por 10 euros y principalmente porque nos guarda las bicis bajo llave. Muy importante.
Comida distendida y analizando los pros y contras de la etapa que ha sido un poco tensa por la exigencia de los caminos.  Muchas bromas y risas.
Preparando el almuerzo
Encaramos la recta final cruzando por la calle Mayor, Taconera, Vuelta del Castillo y Universidad para dirigirnos al albergue en Cizur Menor a pocos kms. de Pamplona. A nuestra  llegada al albergue nos atendió Maribel, la dueña del garito, muy maja por cierto.  Nos instaló en una habitación para 8 personas. Manolo y Julian se marcharon a sus casas de Pamplona y Orcoyen, tenían permiso jajaja. Julian con su coche nos llevó a Toño y a mí de vuelta a Roncesvalles a por los vehículos y bajarlos al albergue.  Toño tenía que pasar por el Decathlon a por una cubierta para Cris.  Apuestas sobre a qué hora regresaría…  Ducha rápida y a cenar, a las 22:00 se cierra el albergue.  Cenamos en el restaurante Tremendo, menú peregrino, regular por 10 euros, se notaba un poco el cansancio y yo un poco “preocupau” porque a las 22:00 me tenía que meter en la cama.  Ni enfermo me he metido tan pronto en la cama, jijiji.  Toño “Don despistes” antes de ir a la cama se confundió y se metió en el baño de las chicas jajaja, se mascaba que la noche iba a ser un poco movida. En la habitación varias anécdotas a reseñar:  Arantxa regañándole a su madre por que el saco olía, en el restaurante que si el kétchup estaba “caducau” ,no veas que chica tan “fisna,”jijiji. Olorcillos varios, desgarros musculares, jijiji. por culpa de las pochas y a dormir.

CIZUR MENOR ,ESTELLA. 50 kms
Abergue de Maribel en Cizur Menor

Cuando nosotros nos levantamos ya no había nadie de los peregrinos a pie, suelen madrugar bastante.
De nuevo Toño se equivoca de baño. Mientras Ascen y Arantxa sacaban sus cuentas de los complementos que les hacía falta para las bicis y ropa, yo me marché a por pan para los bocatas.
Desayuno en el Tremendo con tostadas para encarar la siguiente etapa. Después de que llegasen Julián y Manolo, se unió al grupo Jesús Sukunza, idealista convencido donde los haya.  Foto de rigor. Salimos para encarar casi sin pedalear el alto del Perdón.  Después de haberlo subido, no tan duro como comentan las guías,  ya en el alto foto típica en las estatuas de los peregrinos. Reagrupamiento para ver por dónde se baja del Perdón camino o carretera.  Se decide y Toño, Julián, Manolo, Amerricana, Arantxa y yo bajamos por el camino original. El resto por carretera para juntarnos en el siguiente pueblo, Uterga.  Nada más
EL PERDON

encontrarnos cambiamos impresiones de la bajada: el camino original muy peligroso, mucha piedra suelta que parecía que florecían del suelo y una zona como bancadas para aguantar las piedras del camino, también muy peligroso.  Los que bajaron por la carretera llegaron a la vez que nosotros y eso que hay un par de kms más. Bajaron a gran velocidad, Ascen cuando vio en el reloj de la bici a 60 km hora frenó porque no se había dado cuenta de la velocidad que habían cogido.  Próxima visita, la ermita de Eunate preciosa y solitaria.  Únicamente nos restan unos pocos de kms para llegar a Puente la Reina donde almorzaremos en un bar: hotel rural Bidean. La tía una auténtica borde.  Después de haber consumido pinchos, cervezas, refrescos, más de 30 euros, a Ascen casi no le deja ir al baño interrogando si iba a tomar algo. Jesus Mª le pidió agua para el botellín y lo mando al baño y para colmo yo le pregunte si podía cuñar las credenciales y me soltó que si no pasábamos noche que no me cuñaba. Como dice Mota: "VAA USSSTE A LA MIERDAA."
Ermita de Eunate
Nos despedimos de Puente y continuamos para dirigirnos a Mañeru, impresionante repecho de 2 kms criminal “pesao” y grava suelta,  pie a tierra. Desde Mañeru camino más cómodo, descartando el tramo de la calzada romana de Cirauqui muy pedregosa e inestable.  Llegamos a Lorca, un pueblecito que tiene tres bares juntos en uno de ellos paramos a echar un par de cervezas para ver la salida de Alonso de F-1 y esperar para hacer grupo.
La entrada a Estella bonita y sellado de la credencial en el albergue que esta nada más entrar,

Nos dirigimos al restaurante Fray Diego elegido también porque te guarda las bicis y tiene menú peregrino  a 10 euros.  Muy bien y terraza en la parte de atrás que da el rió y te puedes tumbar al sol. Los dueños muy simpáticos y majos, recomendable.  La tertulia de fin de camino muy divertida contando todo lo que nos había pasado estos dos días, muchas bromas y mucha cerveza,
Comida en Estella

perfecto.

La próxima etapa de Estella a Santo Domingo, pero de aquí a 20dias. Manolo habla con tu mujer para que la próxima etapa cambie la comunión de Hector o que te de libre ese finde.jijiji.
No sé si habré  sabido transmitir con estas palabras todo lo que hemos vivido este fin de semana en el Camino, seguro que no, pero tiene que ser impresionante el poder hacerlo por lo menos una vez en la vida, a pie o en bici para poder hacer un examen de conciencia y saber compartir con otras gentes sentimientos y emociones. Da igual la nacionalidad o la raza de las personas que nos vayamos encontrando por el camino para todos ellos: 
“BUEN CAMINO”.

Así pues la semana que viene más y mejor.

Juan Luis Echarri ”Chifly”
Terraza del Restaurante Fray Diego
Mi Super Remolque

CAMINO DE SANTIAGO.Cizur Menor-Estella

CAMINO DE SANTIAGO.Roncesvalles-Cizur Menor

lunes, 18 de marzo de 2013

 
                            SEÑOR PRESIDENTE. PUEDO PROMETER Y PROMETO

Javierada, si me lo permiten “muu pofesional”, no en cuanto a los diversos ataques y estrategias de equipo que se realizaron, que si que las hubo. Me refiero a la logística, coordinación y despliegue de medios a los que nos tiene acostumbrado nuestro líder, el señor presidente CAMEO y su inseparable escudero, AZCONA. Con tan solamente 20 “leuros” de cuota anual hace milagros. Sólo por eso le perdonamos que hiciera uso de su poder y posición para hacer campaña electoral y nos soltase en Gallipienzo un mini mitin a su favor para las próximas elecciones presidenciales.jijiji. Casi sin articular palabra por parte de nuestro señor presidente y ya había seguidores incondicionales, como nuestro amigo CORONEL se decantó por su candidatura con un enérgico: Presidente, presidente .jijiji. Dicho lo cual voy a comentar la etapa a Javier.
Salida desde autobuses de Corella, con destino a Javier de 49 ciclistas, si ciclistas jajajá. No todos desde Corella pero eso es lo de menos. Algunos de ellos venidos de Tudela, Alfaro, Cinturenigo, Valtierra y Burgos. Muchos habituales de otros años y sobre todo dos chicas guapísimas. Echamos de menos a otros amigos, pero tenían compromisos.
Nada más salir de Corella, primera toma de contacto con los forasteros y demás ciclistas del pelotón por la carretera nacional y con el coche escoba conducido por “el FLOREN” que todos los años nos acompaña. El vehículo nos lo tuvo que dejar el CORPAS por que el ayuntamiento de Corella no nos lo quiso ceder. Menos mal que a nuestro presidente se le ocurrió ir al ayuntamiento a preguntar por la solicitud de cesión del vehículo, si no llega el sábado y nos encontramos sin vehículo de apoyo. Pedido y concedido por escrito…... Si no lo digo reviento.
En la subida al Yugo se formaron varios pelotones, los más fuertes: los TORILES, MICHEL, PIRATA, ALDUAN, PILO, MADURGA, noooo el MADURGA noooo, que subía conmigo de los últimos,jijiji. y capitaneados todos ellos por el incombustible TXANO que como no le falta el aire encima va retrasmitiendo la carrera. Todo un crak. Tampoco voy a dar muchos nombres porque somos muchos y seguro que me dejo alguno. Todos los demás desperdigados por la cuesta. En el Yugo se unen a nosotros un par mas de ciclistas para entrar de lleno en las Bardenas, En el Plano sin el temido barro y después de varios pinchazos en el pelotón se nota la tensión, comentarios y risas varios por el pique siempre deportivo entre el MADURGA y el KAIXER, que si gano uno o gano otro jajaja. Nuestro próximo objetivo y después de salir de las Bardenas es llegar a Carcastillo donde nos espera un glorioso plato de huevos con “too”. Allí nos espera la familia OVEJAS con el camión y las ya famosas rosquillas IM-PRESIONANTES. Almuerzo distendido muchas risas y buen rollo, Algún que otro cantico del CORONEL y JUAN PEDRO y yo acompañando con la botella haciendo ruido. Al grupo se unen, ALMUDENA, TITO y el KAIXER. Foto de grupo antes de salir para dirigirnos por el margen derecho del rio Aragon y llegar a nuestro próximo avituallamiento Gallipienzo, Salida muy alegre, será por los chupitos o por las rosquillas. Constante sube y baja, un poco de barro y ataques varios, Miradas vigilantes para que no haya sorpresas y un terrible marcaje entre nuestras dos estrellas, MADURGA Y KAISER, ¿cúal será el desenlace final? Trayecto que hacemos con una lluvia fina que no nos dejará hasta el final del día. Nos reagrupamos en el puente antes de llegar a la plaza de Gallipienzo, donde nos espera de nuevo la familia OVEJAS con las barquillas de fruta. Es aquí en Gallipienzo precisamente donde nuestro PRESIDENTE, se sube al banco de la plaza del pueblo y con figura altiva y pose de dictador nos suelta un discurso.jijiji. No es broma nos explica los planes del resto del día. Una vez terminado el discurso de nuestro líder, el FERDI, salimos hacia Sangüesa. todo el recorrido bien,hasta la altura del aeródromode Sangüesa cuando en el pelotón de cabeza se produjo el fatídico accidente del TXANO, una tremenda voltereta por encima de la bici con consecuencias graves  y una posible rotura de clavicula con diversos golpes por todo el cuerpo.  Menos mal que no paso del susto inicial,por que podía haber sido peor. Fue trasladado por el coche de apoyoo hasta Sangüesa donde el FLOREN  encontró una ambulancia y fue trasladado a Pamplona para realizarle las pertinentes pruebas.
Pasado un  poco el sutos y la lógica preocupación del pelotón retomamos los últimos kms para llegar a nuestro destino.
Reagrupamiento en el Yamaguchi para decidir cual es el camino a elegir.  Unos por carretera y otros por el camino del Papa.El desenlace del pique MADURGA,KAIXER,el año que viene lo contamos.jajaja.Últimos kms que ya se hacen un poco duros, fuerte bajada al castillo y cervecita en el bar.  Este año no hicimos foto de grupo en el castillo, lo cual me parece muy mal, por que algunos decidieron marchar para Yesa donde nos duchabamos y luego comiamos. La comida muy bien, bromas,risas e incertidumbre por la salud de nuestro amigo y compañero TXANO.
Una vez terminada la comida,montar las bicis en el autobus y regreso a Corella.
Mención especial al presi ,CAMEO,AZCONA Y FLOREN POR LA ORGANIZACION.
También agradecer a la familia OVEJAS,SANTI,Mª ANTONIA E HIJA por su apoyo con el camión y las deliciosas rosquillas ya tradición en la Javierada,a FRUTAS DON ANGEL.
 Y como no, esperar la pronta recuperación del TXANO ."Menos mal que si te hace falta algún hueso tienes donde elegir".jijiji.
Así pues la semana que viene mas y mejor.

TODAS LAS FOTOS ESTAN SUBIDAS EN    BICIGRIN@S DE CORELLA  EN LA PARTE DE IZDA EN EL  FLICKR.EN ALBUNES.

Javierada con el Club Ciclista Corellano

<iframe sty

lunes, 11 de marzo de 2013

"PA" FLIPAR JAVIERADA PERFECTA

UN DIA PARA RECORDAR

Salida desde la ermita del Yugo
Salimos a las 7:00 desde mi casa. Habíamos “quedáu” a las 6:45 pero como Jorge se le habían olvidado las chanclas “pa” ducharse en Javier no pudimos salir antes.  Como la crónica la escribo yo puedo tergiversarla a mi antojo, jajaja. Salimos con luces frontales y chaleco debido a que por falta de luz y tiempo tuvimos que ir por la carretera nacional hasta casi los Abetos para desviarnos posteriormente al Yugo.

El plano- Bardenas Reales
Enhorabuena porque 9 Bicigrinos 9, Cris, Toño, el Robert con su fragoneta,la Americana del mismísimo California, Ascen, Pili con su hermano Julian incombustible, tuvieron el valor de hacer la JAVIERADA completa desde el Yugo, sin rechistar, con barro por el Plano, dícese por las llanuras de la Bardenas Reales de Navarra,"pa flipar." Para algunos que lo lean a lo mejor una chorrada pero para otros un reto, promesa o simplemente una etapa más. Allá cada cual con su conciencia.  Caminos llanos y con barro pegajoso, barro del que se te forma ladrillo entre la horquilla delantera y el desviador de la bici.  Si se dan las tres combinaciones mezcla de la formula ancestral de nuestros antepasados, agua, tierra y paja, “use asé” ladrillo de adobe; esa es la mezcla exacta para que las ruedas no giren y tengas que hacer un esfuerzo extra.  Cruzamos toda la Bardena sin demasiados problemas.  No hacía tampoco el temido aire-cierzo.  Bajamos hacia elMonasterio de la Oliva para dirigirnos a Carcastillo, donde nos espera el 1º avituallamientohuevos fritos con jamón, chistorra, patatas y tomate de la abuela.  No sé yo si nos quedamos cortos, bueno "pa mear y no echar gota",jijijiji. Pili se comió un sándwich que llevóla verdad que poco apetecible con lo que había en la mesa y no se sí llegará con eso a Gallipienzo, pocas calorías y colesterol jajaja.

Almuerzo en Carcastillo
Después de las barritas de huevos con too”, salimos dirección a Gallipienzo a unos 23 kms. por el margen derecho del río Aragón; un camino rompe piernas por sus constantes subidas y bajadas pero muy bonito. Muchos charcos "pa "los que nos gusta hacer el cabra con la bici y "charpurcar "a los demás y si no que se lo cuenten a Rober y la Amerricana jajaja.  Tras varios repechos te acuerdas de la media barra de pan que te has comido recreándote en untar los restos de las combinaciones de las tres grasillas de chistorra, jamón y tomate.
Margen dcha del rio Aragon

Cervecitas en Gallipienzo
Pies mojaus
Muchas anécdotas no puedo contar, el pelotón va siempre estirado por la orografía del terreno y cada uno hace lo que puede y lamentablemente no puedo estar en todos los corrillos, una pena.  Vistas espectaculares del viejo pueblo de Gallipienzo en la montaña, también se ve otro pueblo precioso a lo lejos que es Ujué. Poco después cruzamos el río para juntarnos con los peregrinos que lo hacen andando por el margen izquierdo del río y casualidades del día nos encontramos con los de Corella: el guarda Eugenio, los Pilos, Timo, Samuel, el Moro, Taña, el alcalde, etc.etc. Llegamos al pueblo que es punto de encuentro para muchos y donde comen los que van andando.  Un día espléndido, calor y, por supuesto, otro punto de avituallamiento pero en este caso líquido, cervecita bien fría aaaaaarrggg, "que asco más rico". Nos despedimos de nuestros paisanos y volvemos a cabalgar de nuevo dirección Sangüesa, otros 21 kms más o menos.  Ahora un poco más relajados y contentos con el punto que le da la cervecilla al cuerpo.  Nada más coger la pista de tierra paso por un gran charco de barro donde puede haber alguna incidencia u caída y así aprovechar a sacar fotos.  Efectivamente Pili y Cris quedaron atascadas en medio de todo el barrizal, risas jajaja Hay que ser malo pa reírse del mal ajeno ¿verdad?, pero siempre desde el cariño. jijiji. Bajada bestial para llegar al aeródromo de Sanguesa y poco después al puente de hierro donde nos encontramos con nuestro grupo de apoyo y los vehículos de regreso a Corella, que son Estela, Luisa y VíctorCris viene tocada de varios kms. atrás y no tiene otro remedio que abandonar.  Para el grupo es lo más sensato y lo mejor para su salud ya que quedan 8 kms muy fuertes.
Gallipienzo visto desde el rio

Sangüesa
Los más duros si analizamos que el cansancio es acumulativo y no perdona a nadie. La entrada a Sanguesa es un poco especial por el paso de su puente y la calle peatonal que dan al preludio de la llegada a Javier. Nada más salir del pueblo nos dirigimos a la parte, para mi más bonita de la etapa, que son los cortados del río de unos 30,40,metros de altura.  El río queda a la parte de abajounas vistas impresionantes, pero un señor nos informa que días atrás ha habido desprendimientos y nos desaconsejaba ir por él. Nos indica que tomemos el camino del Papa, una constante subida que es el colofón antes de bajar al castillo de Javier, bajada que hacemos por la carretea a gran velocidad para culminar en la explanada del castillo y casa del patrón de Navarra San Francisco de Javier. Fotos de rigor con la estampa al fondo del castillo, sólo nos queda bajar al albergue a ducharnos. Es muy tarde, las 15:00. Llegamos al que supuestamente es el albergue, preguntamos y nos indican que está en el pueblo, no teníamos tiempo para ducharnos y nos cambiamos algunos en las fragonetas para ir a Yesa a comer.  Ahhh se me olvidaba, desde Bilbao vinieron a acompañarnos Ismael y Espe.
Entrega de diplomas
Lo primero era pedir jarras de cerveza por la deshidratación, jijiji Alubias rojas, entrecot y tarta de queso, esto fue lo que yo elegí.  Todo muy bueno por 16'50 en el restaurante Yamaguchi de Yesa. Mientras tomamos el café y las copas, entrega sorpresa de diplomas de la primera JAVIERADA.  Diplomas muy bonitos y con mucho gusto que nos hizo mi amigo Jorge, quedaron todos encantados.  Eran todos los diplomas personalizados y firmados por mí el presi, jijiji. Me despedí de los dueños del restaurante y les comenté que el sábado siguiente volvería con el club Corellano.  Les prometí dar guerra. Nos dirigimos a la salida del restaurante a ver el pantano de Yesa y al montarme en la fragoneta me encontré con el sustentador de una de nuestras chicas y cual es mi sorpresa que era de dibujitos de la hormiga atómica, perfecto para ponérmelo en la cabeza y hacer un poco el tonto, risas generalizadas y bromas. Regreso a casa y nada más.
Yo, con el diploma diseñado por Jorge

Quiero dar las gracias al grupo de apoyoVíctor, Luisa y Estela
Quiero agradecer a todos mis amigos y compañeros del camino por hacérmelo pasar tabien con su compañía.
Tambien dar la enhorabuena a mi chiquillo Juan que hizo 45 kms andando.

Así "pues" la semana que viene más y mejor.

Castillo de Javier