Sábado 15 de junio de 2013. Hontanas - Terradillos de los Templarios.
Kilómetros: 85
Dificultad: Media
Incidencias: Otro puerto que no viene en el mapa, después de Castrojeriz una subida con el 12% de desnivel y una bajada del 18%. De Frómista a Carrión de los Condes es mejor ir por la carretera, que va pegada al camino y se gana tiempo.
Puntos peligrosos: En la bajada del puerto de Castrojeriz, con un 18%, asfaltada pero muy peligrosa, con muchos baches.
Nos levantamos antes que nunca, a las 7 en pie porque nos pusieron en danza el resto de peregrinos del albergue. Ya en el desayuno tuvimos la primera visita. Entró Rebeca en el bar y me dijo que tenía una visita, yo pensé "quién pichorras será?" . Sorpresa, era Tom, el inglés de Manchester que venía a enseñarme los calcetines que le habíamos regalado el día anterior. Que risas!! y agradecido el guiri. Hala, pues, a desayunar con nosotros. Siguiendo con mi experimento sociológico le pregunté, con Rebeca de interprete, porqué hacía el Camino y nos contestó que su padre lo había hecho años atrás, andando. Él va en bici.
Salimos a las 9 de la mañana. Ostras! se me olvidaba, Rebeca le echó un ojo a un brasileño cenando, pero se subió a dormir pronto. Y al despertarnos, descubrimos que el brasileño estaba durmiendo ¡a mi lado!, bueno en la litera de al lado. Por la noche cuando entramos en la habitación no sabíamos quién estaba en cada cama. ¡Si lo llega a saber Rebeca! Por cierto, el brasileño también va en bici y hace el Camino porque lo había leído en un libro de Paulo Coelho.
De momento seguimos sin incidencias, cero pinchazos, cero averías. Cruzamos nada más salir por Castrojeriz para iniciar un pequeño puerto que no viene en ningún mapa , ni en el de nuestro amigo Tomás Sánchez el bicigrino por excelencia., que tienen desnivel del 12% BRUTAL, y un 8% de bajada .
Nos dirigimos al Canal de Castilla, una parte del Camino muy bonita, hasta llegar a una esclusa donde nos paramos a hacer fotos. allí nos encontramos con una excursiön de síndrome de Down que estaban haciendo una pequeña parte del Camino y nos animaban según les adelantábamos. Les di unas pegatinas de Bicigrin@s y no veas lo contentos que se pusieron. Qué simpáticos y qué felices son.
Nada más bajar al pueblo de Frómista, compré en el DÍA el almuerzo, pan, embutido y dos litronas frías. Cristina se adelantó a la farmacia a comprar tape para su rodilla. Almuerzo perfecto, como cuido a mis chicas!!! Seguro que cuando lean esto se reirán.
Continuamos a Carrión de los Condes donde hicimos un receso y nos pi planos unas cuantas cervezas. El calor apretaba de narices, 36 grados, pistas de tierra interminables, sembrados a los dos lados, ninguna fuente, sin sombra... Como el Ombatillo, pero a lo grande. Después de unos 20km con este panorama, llegamos a un pueblo, Ledigos, donde pudimos hidratarnos pese a la "simpática" de la camarera y esperamos a Rebeca, que iba un poco descolgada. Cuando, por fin, nos reagrupamos, continuamos a Terradillos de los Templarios donde habíamos reservado el albergue para Bicigrinos, Jacques de Molay. Ducha, colada rápida y cena que, como en días anteriores estuvo amenizada por Rebeca y el que suscribe. Se nota que tenemos el mismo ramalazo Ochoa, jipi jipi. en los dormitorios, el mismo festival de comentarios sobre la etapa ya terminada.
Hala pues, mañana más y mejor.
domingo, 16 de junio de 2013
sábado, 15 de junio de 2013
YA NO HAY VUELTA ATRÁS
Etapa 6 del Camino de Santiago.Belorado-Hontanas.
Kilómetros: 85
Dificultad: Media
Incidencias: Hay pendientes muy pronunciadas y en muy mal estado que no están bien indicadas en las guías,
como el Alto de la Pedraja, que no es para tanto, o la subida desde Atapuerca a San Juan de Ortega que es
criminal.
Puntos peligrosos: Subida de Atapuerca.
Ya es un hecho, después de las etapas de Roncesvalles a Estella y de Estella a Belorado, que hicimos en
dos fines de semana con varios aguerridos biciclistas más, las seís guerreras y yo hemos iniciado la aventura
de hacer el resto del Camino en diez días.
A las 7:15 de la madrugada sonó el despertador, de alguna desalmada, que nos decía que había que levantarse.
Nerviosismo en el grupo por la incertidumbre de lo que nos deparará el día, las monturas dispuestas para recorrer
una distancia considerable y el ánimo en todo lo alto.
Lo primero un fuerte desayuno, lo necesitábamos no sólo para la etapa, había que montar las alforjas, alforjillas y todos
los cachivaches de rigor, y lo peor era después mover la bici con todo el peso extra! Foto de rigor a la salida y a pedalear.
Nos esperaba una intensa niebla que nos dejó un poco fríos, aunque entramos rápidamente en calor con la subida al Alto de la Pedraja.
Bien, más fácil de lo que pensábamos, aunque empezamos ya a hacer las primeras bromas con nuestro famoso dicho "venga, que sólo falta lo peor", jijiiji.
Pronto, Rebeca se desmarcó del grupo y se fue a su bola. Según ella no vió el desvió del camino en Villafranca y se fue por la N-120 hasta Burgos.
Nosotros paramos en Atapuerca a almorzar. Ya había salido el sol anunciando que iba a hacer mucho calor.
Yo, en mi nuevo estudio sociológico del camino, ya había hablado con varios peregrinos sobre su procedencia y los días que dedican a la hazaña de recorrer
los 700 kilómetros con esos mochilones que llevan a la espalda. Por ahora,van ganando los extranjeros, varios italianos (Milán, Dolomitas), canadienses...
El chico de Milán, en concreto, llevaba un mes de peregrinaje y había empezado en la Plaza de Colón de Barcelona, de allí a Jaca, Huesca y Roncesvalles.
Yo le comenté mi plan, hacerlo con seís chicas y su reacción fue rápida y espontánea: risas y un "bravo", muy italiano.
Después nos enteramos de que este chico había ayudado a Rebeca a poner la cadena que se le había salido en la primera cuesta nada más dejar Belorado.
Una vez almorzados, salimos de Atapuerca para afrontar la primera tachuela del día, un pequeño puerto, muy técnico, en el que no había más que piedras en punta
que parecían haber brotado al primer rayo de sol. La mitad del puerto lo tuvimos que hacer empujando la bici porque era imposible pedalear. Os aseguro que es peor
empujar la bici que dar pedales.
Bajando el puerto, a Ascen se le metió un abejorro en la camiseta que le picó en el pecho y le hizo el típico "ronchón".
Sólo nos quedaban unos pocos kilómetros para llegar a Burgos que, por cierto, está muy mal señalizado. Un desastre para llegar a la Catedral y para la salida.
Reagrupamiento en una terraza en el Espolón, para la cervezuqui de rigor (de litro) y algo de picar. En la plaza de la Catedral le pedimos a un chico que nos hiciese
una foto de grupo y, con un par, se puso delante del trenecito turístico "chu-chu" que en ese momento entraba en la plaza. La foto buena era la suya, jijij.
Próximo destino, Hornillos. De momento ninguna incidencia. Ni averías, ni pinchazos, ni problemas musculares de seriedad.
Nada más entrar al pueblo conocimos a unos chicos que también viajaban en bici. Les pregunté de dónde venían y me contestaron que de Sudáfrica. Jo! Qué lejos!
Llegamos a la plaza y cayeron unas jarritas heladas de cerveza del copón. Con el ánimo subido estuvimos riéndonos con los peregrinos y se me ocurrió poner un mercadillo
de los calcetines de mi amigo Juanma. El peso de la alforja se nota. Total, que allí había italiano, un alemán y un inglés. Para todos había calcetines. Agradecidos ellos
y nosotros, desconjonándonos seguimos camino para llegar al albergue. Sólo quedaba un fuerte repecho, allí fue donde besé el suelo, se me encabritó la burra y me fuí de costado
menos mal que tengo gracia hasta para caer y que me caí sobre el brazo bueno. ¡Ostras, el codo sangrando, pero poco más. Ya eh Hontanas tuvimos problemas con el dueño del albergue
que nos dijo que no había guardado las camas. ¡Flipas! Después de haber confirmado tres veces por teléfono!
Se arregló como pudo. La cena muy bien, pronto a la cama y en la habitación con una china, una australiana y un brasileño. Cris y Rebeca, en la cocina, jijiji.
Dormimos bien... algunos, el arcón de la cocina y los hiper madrugadores peregrinos no dejaron en paz a las exiliadas en la cocina.
Las fotos ya las iremos subiendo. Los ordenadores que hay en los albergues son mucho lentos y no hay forma de cargarlas. Estad atentos al Facebook que ahí es más fácil subir las que hacemos con los móviles.
Mañana más y mejor.
Kilómetros: 85
Dificultad: Media
Incidencias: Hay pendientes muy pronunciadas y en muy mal estado que no están bien indicadas en las guías,
como el Alto de la Pedraja, que no es para tanto, o la subida desde Atapuerca a San Juan de Ortega que es
criminal.
Puntos peligrosos: Subida de Atapuerca.
Ya es un hecho, después de las etapas de Roncesvalles a Estella y de Estella a Belorado, que hicimos en
dos fines de semana con varios aguerridos biciclistas más, las seís guerreras y yo hemos iniciado la aventura
de hacer el resto del Camino en diez días.
A las 7:15 de la madrugada sonó el despertador, de alguna desalmada, que nos decía que había que levantarse.
Nerviosismo en el grupo por la incertidumbre de lo que nos deparará el día, las monturas dispuestas para recorrer
una distancia considerable y el ánimo en todo lo alto.
Lo primero un fuerte desayuno, lo necesitábamos no sólo para la etapa, había que montar las alforjas, alforjillas y todos
los cachivaches de rigor, y lo peor era después mover la bici con todo el peso extra! Foto de rigor a la salida y a pedalear.
Nos esperaba una intensa niebla que nos dejó un poco fríos, aunque entramos rápidamente en calor con la subida al Alto de la Pedraja.
Bien, más fácil de lo que pensábamos, aunque empezamos ya a hacer las primeras bromas con nuestro famoso dicho "venga, que sólo falta lo peor", jijiiji.
Pronto, Rebeca se desmarcó del grupo y se fue a su bola. Según ella no vió el desvió del camino en Villafranca y se fue por la N-120 hasta Burgos.
Nosotros paramos en Atapuerca a almorzar. Ya había salido el sol anunciando que iba a hacer mucho calor.
Yo, en mi nuevo estudio sociológico del camino, ya había hablado con varios peregrinos sobre su procedencia y los días que dedican a la hazaña de recorrer
los 700 kilómetros con esos mochilones que llevan a la espalda. Por ahora,van ganando los extranjeros, varios italianos (Milán, Dolomitas), canadienses...
El chico de Milán, en concreto, llevaba un mes de peregrinaje y había empezado en la Plaza de Colón de Barcelona, de allí a Jaca, Huesca y Roncesvalles.
Yo le comenté mi plan, hacerlo con seís chicas y su reacción fue rápida y espontánea: risas y un "bravo", muy italiano.
Después nos enteramos de que este chico había ayudado a Rebeca a poner la cadena que se le había salido en la primera cuesta nada más dejar Belorado.
Una vez almorzados, salimos de Atapuerca para afrontar la primera tachuela del día, un pequeño puerto, muy técnico, en el que no había más que piedras en punta
que parecían haber brotado al primer rayo de sol. La mitad del puerto lo tuvimos que hacer empujando la bici porque era imposible pedalear. Os aseguro que es peor
empujar la bici que dar pedales.
Bajando el puerto, a Ascen se le metió un abejorro en la camiseta que le picó en el pecho y le hizo el típico "ronchón".
Sólo nos quedaban unos pocos kilómetros para llegar a Burgos que, por cierto, está muy mal señalizado. Un desastre para llegar a la Catedral y para la salida.
Reagrupamiento en una terraza en el Espolón, para la cervezuqui de rigor (de litro) y algo de picar. En la plaza de la Catedral le pedimos a un chico que nos hiciese
una foto de grupo y, con un par, se puso delante del trenecito turístico "chu-chu" que en ese momento entraba en la plaza. La foto buena era la suya, jijij.
Próximo destino, Hornillos. De momento ninguna incidencia. Ni averías, ni pinchazos, ni problemas musculares de seriedad.
Nada más entrar al pueblo conocimos a unos chicos que también viajaban en bici. Les pregunté de dónde venían y me contestaron que de Sudáfrica. Jo! Qué lejos!
Llegamos a la plaza y cayeron unas jarritas heladas de cerveza del copón. Con el ánimo subido estuvimos riéndonos con los peregrinos y se me ocurrió poner un mercadillo
de los calcetines de mi amigo Juanma. El peso de la alforja se nota. Total, que allí había italiano, un alemán y un inglés. Para todos había calcetines. Agradecidos ellos
y nosotros, desconjonándonos seguimos camino para llegar al albergue. Sólo quedaba un fuerte repecho, allí fue donde besé el suelo, se me encabritó la burra y me fuí de costado
menos mal que tengo gracia hasta para caer y que me caí sobre el brazo bueno. ¡Ostras, el codo sangrando, pero poco más. Ya eh Hontanas tuvimos problemas con el dueño del albergue
que nos dijo que no había guardado las camas. ¡Flipas! Después de haber confirmado tres veces por teléfono!
Se arregló como pudo. La cena muy bien, pronto a la cama y en la habitación con una china, una australiana y un brasileño. Cris y Rebeca, en la cocina, jijiji.
Dormimos bien... algunos, el arcón de la cocina y los hiper madrugadores peregrinos no dejaron en paz a las exiliadas en la cocina.
Las fotos ya las iremos subiendo. Los ordenadores que hay en los albergues son mucho lentos y no hay forma de cargarlas. Estad atentos al Facebook que ahí es más fácil subir las que hacemos con los móviles.
Mañana más y mejor.
viernes, 14 de junio de 2013
HORAS ANTES DE LA LOCURA
En la que me he embarcado. Seis chicas, seis, Cristina, Pili, Arantxa, Ascen, Rebeca y Ana, una chica de Cervera, y yo, claro, haciendo elCamino de Santiago en bici. Y el único que, posiblemente, ponga una nota de cordura en estaba empezada aventura e los bicigrinos de Corella, seré yo, el Chifly. Y como uno escribe la película como le viene, yo la cuentoASIN.
JUEVES 13 DE JUNIO. Nos desplazamos a Belorado para retomar el Camino donde lo habíamos dejado.
Cargamos las 7 bicis en nuestro súper remolque porta-bicis. Nuestro amigo Jorge se ha ofrecido a llevarnos hasta Belorado y volver a Corella con el porta-bicis.
Mis chicas, y digo bien, mis chicas, porque lo van a ser durante diez laaaargosss días, nerviosas por el tema de las alforjas: me cabrá el secador, las planchas del pelo, mis cremas? Seguro que lo han pasado mal, pero la realidad supera la ficción, todo peso de màs y el "por sí acaso" sobra en las alforjas. Es broma, saben perfectamente que Un kilo de màs se nota muchísimo.
Salimos puntuales, a las 20:00h. Yo había concertado con el albergue habitación para 7, así que no había problema de sitio. También había llamado a mí amigo Juanma, de Pradoluengo, para saludarlo y estar un rato con él.
Viaje tranquilo, aunque con los nervios lógicos de empezar a darle a los pedales. Sin bajarnos del coche ya vimos a Juanma esperando a la puerta del albergue, con los brazos abiertos y una tortilla, un chorizo y un salchichón de quitar el hipo. ¿A quién no le gustan estos recibimientos? Mola tener amigos como este. Curiosamente lo conocimos el año pasado cuando estaba de po por Corella. Nos habían solicitado alojamiento como asociación Biciclista mientras hacían la ruta desde Almería a Vitoria. Ascen y yo, nos sumamos a la ruta desde Corella.
Jorge, el chofer y buen amigo, tomó un bocata rápido y regresó. Juanma se quedó a cenar con nosotros a base de los productos típicos de su despensa. , menos mal, porque el restaurante del albergue y había cerrado y no nos daban de cenar.
Contamos nuestras aventuras e hicimos intercambio de regalos: de Corella, cerezas, es temporada; y Juanma, además de la cena, nos obsequió con UNA BOLSA LLENA DE CALCETINES!!
Bueno, estoy escribiendo desde la litera, es la una y media de la mañana y a las 7 tocan Diana para empezar a dar pedales, previo ajuste de alforjas, mochila tras y demás parafernalia Biciclista.
Mañana màs y mejor, porque ya tendremos anécdota del camino.
lunes, 27 de mayo de 2013
CAMINO DE SANTIAGO. ESTELLA- BELORADO
18-19 MAYO 2013
Este fin de semana se asemejó más que el anterior a lo que es el Camino de Santiago... se relajaron las obligaciones horarias y por lo tanto disminuyeron las prisas y las tensiones...De hecho, la horquilla de minutos entre el primero que llegaba (Juan Luis) y la última (batwoman), era muy amplia. Cada uno a su ritmo y al mismo tiempo ejerciendo como grupo, ¡no es fácil!.
Días de pruebas... alforjas en las bicis,
idoneidad de la ropa impermeable y de abrigo, transito por caminos embarrados y
presencia continua de tormentas inmisericordes...
Disfrutábamos adelantando a cientos y
cientos de peregrinos andantes (o quizá eran miles y miles) , que tras nuestro
preceptivo ¡Buen Camino! respondían con celeridad , agradecimiento y
complicidad a nuestro saludo santiagués.
Por la mañana nos encontramos muchos
peregrinos, después de la hora de la comida muchos menos, pues quien más quien
menos se ha ido colocando entre los numerosos y diversos albergues del Camino.
Los nuestros a 10 euros, con buenas prestaciones y sobretodo, con la gran
ventaja de tener nuestras plazas reservadas.
La infraestructura organizativa funcionando
a su máximo nivel. A pie de campo Cristina, Ascen, Juan Luis... en la sombra
Toño y sus hermanos (¡no todos!)... no hay problema que tras una buena
discusión se quede sin solución.
Quien no conozca el Camino, no debe
preocuparse por los abrevaderos; hay de sobra para echar una cervecita y
tomarse un temtempié. Si hay que parar se para (45 minutos está bien) y después,
¡vengan km!.
Ascen, la “saeta rubia” del equipo, desafió
al frío y a la lluvia despreciando unos glamurosos pantalones, talla única, con
un color entre indefinible y horroroso (seguro que piensa que los que llevaba
eran más elegantes) que lució con chulería Cristina ( poco rato, eso sí) ante
la mismísima virgen del Puy.
Ascen también mostró un gran espíritu de resistencia (imprescindible en el Camino)
pues cuando las fuerzas flaqueaban se le oía decir “ies, guí can”, que más
tarde acuñaría para su campaña presidencial el señor Obama.
Los pueblos siempre están construidos en alto
y curiosamente cuando los km. aumentan, esa altura crece, crece, crece,...
Pili también tuvo la habilidad de repartir
bocadillos en el momento en que lo único que se quiere es un bocadillo...¡hacía
mucho tiempo que no me comía uno que me sentara tan bien! (aunque ahora mismo
no recuerdo ni de qué era).
Este tramo del Camino no tiene tanta bajada
“técnica” como el de Roncesvalles- Estella, pero no nos han faltado buenas
cantidades de barro, viento y agua... para ser mayo, ha sido toda una “prueba
invernal” para indicarnos que el Camino es eso, ir hacia adelante, disfrutar en
la medida que podamos (¡siempre se puede!) de lo que nos vayamos encontrando y
así ir probándonos a nosotros mismos ante situaciones de lo más diversas y
variopintas...¿no os suena a nuestra
vida diaria?.
Furgoneta nueva, ¡que no a estrenar!, blanca,
con calefacción, con un cojinete ruidoso, seis plazas y capacidad para guardar
el propio remolque de las bicis,¡casi nada!.
Esquiroles: Julian tuvo el detalle de
presentarse en la salida para animarnos, la americana y Roberto se iban a
incorporar el domingo pero lo dejaron para más adelante y Manolo, que ya ha
vuelto de hacer el Camino hasta Santiago, decía tener un asunto ineludible (la
comunión de la hija o algo así).
Una incorporación: Rebeca. Conoció su
bicicleta en la salida de etapa y a la cámara de repuesto al día siguiente.
Vestimenta, indescriptible (a las fotos os remito); llamativo cinturón-tirante
verde fosforito y ocho capas de ropa. Siempre “a su ritmo”, más lento que el
nuestro pero que le permitía llegar prácticamente a la vez en las paradas (¿?).
¡Epa!, cigarrillo reconfortante y buen humor. Solamente en un momento pudimos
notar dudas en su corajinoso proceder; sucedió a las cuatro km., en la misma
fuente del vino de Irache... no podía más y abandonaba...todo volvió a su lugar
cuando se le sugirió que condujera la furgoneta (¡era peor que seguir!); de ahí
en adelante se portó como una jabata.
Juan Luis siempre incansable y dispuesto
a ayudar, saca tiempo para todo, lo
mismo te saca una foto que ultima negocios; de hecho ya es prácticamente seguro
que se queda como nuevo socio de la multinacional Buff.
Un cola-cao calentito en la terraza de un
bar de Belorado con ambiente fresquito y buena gente alrededor, es un buen
final.
A los que seguís hasta Santiago os quedan
muchos km. que recorrer y montón de cosas para vivir y disfrutar.
¡BUEN CAMINO!
Escrito por .Jesus mª Navarro
Escrito por .Jesus mª Navarro
martes, 23 de abril de 2013
Comienza el "Bicigrinaje"
CAMINO DE SANTIAGO, Camino Francés. Etapa 1. 20/04/2013
EL BICIGRIN@ DE CORELLA
EL BICIGRIN@ DE CORELLA
Bicicleta de montaña
Etapas - Roncesvalles - Cizur Menor. 54 KMS . IMPRESIONANTE, PRECIOSA.
Cizur Menor - Estella. 50KMS . MUY BONITA, BAJADA EL PERDÓN PELIGROSO, TÉCNICA.
Días - 2 Sábado y Domingo
KMS TOTALES - 104
Dificultad - Alta
Restaurantes - La Viña. c/ Jarauta en Pamplona. Muy bien menú peregrino 10 euros. Guarda las bicis bajo llave.
Fray Diego. C/Fray Diego en Estella. Muy bien menú peregrino 10 euros, guarda las bicis.
Albergue - Albergue Maribel, 10 euros jardín grande para descansar y reserva, guarda las bicis bajo llave. Dos restaurantes enfrente menú peregrino 10 euros.
COMENTARIO E INCIDENCIAS: Por las abundantes lluvias, caminos pedregosos y mucha grava suelta, zonas muy peligrosas.
PUNTOS PELIGROSOS:
Bajada Espinal y Zubiri, precaución mucha piedra saliente.
Bajada del Perdón muy peligrosa, piedra suelta de gran tamaño, triadas y escalones
Calzada romana de Cirauqui.
DESCRIPCION DE LAS DOS ETAPAS.
Dos días maravillosos transcurridos por el camino de Santiago con un grupo de bicigrin@s inigualables. Los quiero nombrar a todos mis amig@s porque se lo merecen:
Toño, Cris Gallo, Chris “la Americana ”, Pili, Arantxa , Julián, Manolo, Jesus Mª, Ascen, Jesús Sukunza que se unió al grupo el domingo y yo Chifly.
Salida desde Roncesvalles, después de descargar las bicis de mi remolque para perros transformado por Jorge y yo para llevar 7 bicis. Nos llevó una semana entera de pensar mucho y de estrujarnos el “celebro”. jijiji. A continuación reparto de camisetas con el logotipo de BICIGRIN@S de Corella por el Camino de Santiago.
Foto de rigor en el inicio del camino navarro con nuestro logotipo. Nos restan 790 kms, de los cuales vamos a hacer este finde unos 104 kms. Un poco de frío, pero mucha motivación y un punto de incertidumbre por lo que nos deparará el camino, no sólo por los kms, sino también por el estado del camino .
![]() |
Peregrinos a pie" BUEN CAMINO" |
![]() |
Manolo y yo,hidratándonos |
Los primeros kms en buen estado. Primer repecho fuerte nada más salir del Espinal. Llevando unos 8 km antes de cruzar la carretera, algunos compañeros echan pie a tierra. A continuación una bajada preciosa de unos 4 kms entre robles y a una velocidad considerable, pero con prudencia teniendo en cuenta que adelantamos a peregrinos a pie y avisándoles con tiempo de nuestra presencia se retiran y nos saludamos con el típico saludo peregrino “BUEN CAMINO“ Los dejamos atrás; casi todos ellos extranjeros y de avanzada edad con unos mochilones que seguro muchos de ellos no tardaran en aligerar peso. Un gran consejo que nos dio Tomas Sánchez, “el bicicgrino” por excelencia y, probablemente el tío que más sabe del camino en bici, es no llevar nunca nada que no podamos transportar y no vayamos a utilizar. El "por si acaso" no vale una vez iniciado el camino. Siguiendo en el km 14 Lintzoain, un pequeño pueblo que tiene una rampa bastante fuerte y desde aquí a Zubiri una constante bajada de unos 6 kms. preciosa pero muy técnica, entre bosques. Aquí el primer avituallamiento y cervecita del camino y sellar la credencial. Reagrupamiento de pelotón y comentarios varios del camino recorrido. Ascen se había leído una guía que para nada decía de la dificultad de la etapa. Hablaba de pequeños repechos; luego leímos que lo había escrito un tío de ciclismo extremo, con nuestras correspondientes risas. El primer pinchazo se lo anotamos a Julián.
![]() |
Portal de Francia(PAMPLONA) |
Desde Zubiri a Akerreta camino normal. A partir de aquí empieza otra vez un fuerte descenso hasta Irotz, donde nada más salir del pueblo, hay un bar exterior con horno y pinchos con una terraza muy acogedora. Parada segura para las cervecitas y así combatir la deshidratación .jajaja, Segundo pinchazo con reventón de Cris. Hasta aquí llega el camino del Arga que viene desde Pamplona y que pronto abandonaremos para retomar el camino de Santiago. Sólo queda una subida muy fuerte en el que hay que echar pie a tierra al lado de unos asadores km 39. Muy pocos kms. para llegar a Villava. Nos espera el puente romano y el batan de Villava, después Burlada que atravesaremos por el centro para llegar al puente de la Magdalena y seguido el portal de Francia, una de las antiguas entradas con su puente levadizo de madera muy bonito. Foto obligatoria. Nada más entrar en Pamplona nos encontramos con la fuente desde donde se tiran los guiris en San Fermines y después en el precioso ayuntamiento donde el 6 de julio se tira el cohete que inicia los famosos Sanfermines. ¡Viva San Fermín!.
![]() |
Albergue de Cizur Menor |
Justo al lado de la iglesia de San saturnino, a pocos metros, en la calle Jarauta, tenemos reservado en el restaurante La Viña , elegido por que tiene menú peregrino por 10 euros y principalmente porque nos guarda las bicis bajo llave. Muy importante.
Comida distendida y analizando los pros y contras de la etapa que ha sido un poco tensa por la exigencia de los caminos. Muchas bromas y risas.
![]() |
Preparando el almuerzo |
Encaramos la recta final cruzando por la calle Mayor, Taconera, Vuelta del Castillo y Universidad para dirigirnos al albergue en Cizur Menor a pocos kms. de Pamplona. A nuestra llegada al albergue nos atendió Maribel, la dueña del garito, muy maja por cierto. Nos instaló en una habitación para 8 personas. Manolo y Julian se marcharon a sus casas de Pamplona y Orcoyen, tenían permiso jajaja. Julian con su coche nos llevó a Toño y a mí de vuelta a Roncesvalles a por los vehículos y bajarlos al albergue. Toño tenía que pasar por el Decathlon a por una cubierta para Cris. Apuestas sobre a qué hora regresaría… Ducha rápida y a cenar, a las 22:00 se cierra el albergue. Cenamos en el restaurante Tremendo, menú peregrino, regular por 10 euros, se notaba un poco el cansancio y yo un poco “preocupau” porque a las 22:00 me tenía que meter en la cama. Ni enfermo me he metido tan pronto en la cama, jijiji. Toño “Don despistes” antes de ir a la cama se confundió y se metió en el baño de las chicas jajaja, se mascaba que la noche iba a ser un poco movida. En la habitación varias anécdotas a reseñar: Arantxa regañándole a su madre por que el saco olía, en el restaurante que si el kétchup estaba “caducau” ,no veas que chica tan “fisna,”jijiji. Olorcillos varios, desgarros musculares, jijiji. por culpa de las pochas y a dormir.
CIZUR MENOR ,ESTELLA. 50 kms
Cuando nosotros nos levantamos ya no había nadie de los peregrinos a pie, suelen madrugar bastante.
De nuevo Toño se equivoca de baño. Mientras Ascen y Arantxa sacaban sus cuentas de los complementos que les hacía falta para las bicis y ropa, yo me marché a por pan para los bocatas.
Desayuno en el Tremendo con tostadas para encarar la siguiente etapa. Después de que llegasen Julián y Manolo, se unió al grupo Jesús Sukunza, idealista convencido donde los haya. Foto de rigor. Salimos para encarar casi sin pedalear el alto del Perdón. Después de haberlo subido, no tan duro como comentan las guías, ya en el alto foto típica en las estatuas de los peregrinos. Reagrupamiento para ver por dónde se baja del Perdón camino o carretera. Se decide y Toño, Julián, Manolo, Amerricana, Arantxa y yo bajamos por el camino original. El resto por carretera para juntarnos en el siguiente pueblo, Uterga. Nada más
![]() |
EL PERDON |
encontrarnos cambiamos impresiones de la bajada: el camino original muy peligroso, mucha piedra suelta que parecía que florecían del suelo y una zona como bancadas para aguantar las piedras del camino, también muy peligroso. Los que bajaron por la carretera llegaron a la vez que nosotros y eso que hay un par de kms más. Bajaron a gran velocidad, Ascen cuando vio en el reloj de la bici a 60 km hora frenó porque no se había dado cuenta de la velocidad que habían cogido. Próxima visita, la ermita de Eunate preciosa y solitaria. Únicamente nos restan unos pocos de kms para llegar a Puente la Reina donde almorzaremos en un bar: hotel rural Bidean. La tía una auténtica borde. Después de haber consumido pinchos, cervezas, refrescos, más de 30 euros, a Ascen casi no le deja ir al baño interrogando si iba a tomar algo. Jesus Mª le pidió agua para el botellín y lo mando al baño y para colmo yo le pregunte si podía cuñar las credenciales y me soltó que si no pasábamos noche que no me cuñaba. Como dice Mota: "VAA USSSTE A LA MIERDAA. "
![]() |
Ermita de Eunate |
Nos despedimos de Puente y continuamos para dirigirnos a Mañeru, impresionante repecho de 2 kms criminal “pesao” y grava suelta, pie a tierra. Desde Mañeru camino más cómodo, descartando el tramo de la calzada romana de Cirauqui muy pedregosa e inestable. Llegamos a Lorca, un pueblecito que tiene tres bares juntos en uno de ellos paramos a echar un par de cervezas para ver la salida de Alonso de F-1 y esperar para hacer grupo.
La entrada a Estella bonita y sellado de la credencial en el albergue que esta nada más entrar,
Nos dirigimos al restaurante Fray Diego elegido también porque te guarda las bicis y tiene menú peregrino a 10 euros. Muy bien y terraza en la parte de atrás que da el rió y te puedes tumbar al sol. Los dueños muy simpáticos y majos, recomendable. La tertulia de fin de camino muy divertida contando todo lo que nos había pasado estos dos días, muchas bromas y mucha cerveza,
![]() |
Comida en Estella |
perfecto.
La próxima etapa de Estella a Santo Domingo, pero de aquí a 20dias. Manolo habla con tu mujer para que la próxima etapa cambie la comunión de Hector o que te de libre ese finde.jijiji.
No sé si habré sabido transmitir con estas palabras todo lo que hemos vivido este fin de semana en el Camino, seguro que no, pero tiene que ser impresionante el poder hacerlo por lo menos una vez en la vida, a pie o en bici para poder hacer un examen de conciencia y saber compartir con otras gentes sentimientos y emociones. Da igual la nacionalidad o la raza de las personas que nos vayamos encontrando por el camino para todos ellos:
“BUEN CAMINO”.
Así pues la semana que viene más y mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)